BASTA YA¡¡ LOS PADRES DE FAMILIA <<ESTUPEFACTOS>> ANTE LAS NOTICIAS QUE AFECTAN A LOS COLEGIOS CONCERTADOS Y QUE NO SON CIERTAS EN LAS ESCUELAS DE SUS HIJOS

<<Queremos que los colegios sigan en marcha>>. Es lo que los padres piden, y reafirman que los precios por contraprestación de actividades y servicios no se cobran, y que las donaciones para fines educativos o sociales son siempre voluntarias.

En un momento como el actual, donde toda nuestra vida se ha trastocado, las familias con hijos en edad escolar, los padres y madres con niños y jóvenes en casa, vemos cómo los colegios que hemos elegido para nuestros hijos están haciendo un esfuerzo grande para que las materias se aprendan y se practiquen, para hacer un seguimiento del alumno Las familias, y las Asociaciones de Padres y Madres como sus representantes, necesitamos estos días estar continuamente en comunicación con las direcciones de nuestros colegios para transmitir la tranquilidad necesaria a los padres a los que representamos, para sumar y para aportar solidariamente lo que sea menester. Es fundamental que el colegio detecte los casos de alumnos que no pueden seguir la formación y comunicación on line por falta de medios o porque necesitan alguien que les guíe y les ayude a no perder el hilo de la formación no presencial. Los padres y las asociaciones que tengan posibilidad de hacerlo, debemos poner a disposición del colegio medios y recursos para que ninguna familia se quede desconectada. El seguimiento a través del teléfono y correo ordinario son medios que llegan a todas las familias.

Desde las asociaciones de padres y madres de colegios católicos de Madrid, a cuya mayoría agrupa y representa la federación EDUCACIÓN Y FAMILIAS, estamos recibiendo estos días correos con consultas e ideas, con opiniones sobre el funcionamiento de los colegios y el contacto de los mismos con las familias, con sugerencias para ayudar a familias que lo necesiten, etc; es por ello que somos conscientes de que los colegios y el personal están trabajando sin descanso (ahora en Semana Santa sí que tenemos un tiempo de vacaciones) y las familias están mano a mano a la par con los colegios de sus hijos. Nos dejan muy asombrados noticias que desprecian estos esfuerzos que, como parte de la sociedad, estamos haciendo familias y colegios en el ámbito que nos corresponde.

No tenemos constancia de cobros por parte de los colegios de cuotas por actividades que no se están prestando. Obviamente las cuotas, o mejor dicho, los precios, son contraprestación de actividades complementarias o extraescolares, o de servicios (comedor, transporte) que, al dejarse de prestar, no procede su pago. Cosa distinta es la donación, o aportación voluntaria, es decir, las cantidades que, libre y voluntariamente, aportamos las familias donantes para que las entidades donatarias las apliquen a los fines educativos, sociales o asistenciales que les son propios. Somos muchas las familias, más bien mayoría, que queremos seguir contribuyendo porque consideramos que aportan a esas instituciones titulares de los centros y a los propios colegios la ayuda necesaria para continuar con la labor educativa, asistencial o social que las mismas vienen afrontando diariamente, y también en estos días de confinamiento. (manteniendo al personal y las instalaciones para que nos podamos poner todos en marcha cuando volvamos a las aulas, acciones asistenciales con familias del centro o de otros puntos, programas educativos inclusivos, obras y misiones en otros puntos geográficos, etc.)

Por otro lado, queremos reconocer expresamente y agradecer especialmente la labor que viene desarrollando el profesorado de los colegios concertados en su conjunto para adaptarse a la nueva situación social y preservar y proteger la educación de nuestros hijos. Los padres y madres pedimos a los colegios que se ponga a disposición un teléfono de atención personal para los padres de alumnos que en estos días vean afectada su situación laboral por ser autónomos pequeños empresarios, o estar afectados con un ERTE o un ERE. Pedimos, como sabemos que se está haciendo en varios colegios, que se preste atención especial a las familias con dificultades y se at ienda a las peticiones con soluciones consensuadas para superar estos momentos difíciles.

También aprovechamos para solicitar a la Comunidad de Madrid, que dote económicamente una partida presupuestaria para ayudar a los centros que se vean afectados por la reducción de participación de las familias, ya sea en actividades o servicios, ya sea en las donaciones a las que antes nos referíamos. Ello permitiría el mantenimiento de los centros y que nuestros hijos e hijas pudieran seguir escolarizados en estos colegios. Lo contrario supondrá una discriminación frente a otros modelos educativos igual de legítimos. En este sentido, pedimos también se nos dé voz suficiente en todo este proceso que estamos sufriendo para que se conozcan nuestras necesidades e inquietudes.

Todos debemos arrimar el hombro y ser solidarios para que la vuelta a la vida anterior al confinamiento se produzca con normalidad cuando las autoridades lo decreten. Es claro que esta situación desoladora para muchos que han sufrido la enfermedad o que han perdido seres queridos es un momento para que todos rememos en la misma dirección, la que lleva a los colegios, a los niños y a los jóvenes a aprender y superar las adversidades.

En Madrid, a 7 de abril de 2020.

DESCARGAR DOCUMENTO NOTA DE LA FEDERACIÓN DE AMPAS-EDUCACION Y FAMILIAS.PDF