Artículo de opinión
Cinco preguntas y respuestas en torno al 60 aniversario
Parece mentira pero es real; desde aquel septiembre de 1965, en el que una pequeña y joven comunidad de hermanas Esclavas de Cristo Rey iniciaron su actividad educativa en este barrio de Madrid hasta hoy, han pasado 60 años. Por aquí han pasado multitud de niños y jóvenes, que han sido vidas transformadas por el amor y la dedicación docente y pastoral de muchísimas hermanas, profesores y personal no docente, que han entregado sus mejores años y esfuerzo a la educación de generaciones de niños y jóvenes.
¡Cuántas cosas se pueden recordar y decir de estos 60 años y de esta gran celebración jubilar! Imaginamos que ya, al enteraros, tendréis muchas preguntas; por eso las ponemos aquí y las respondemos también para ir entrando en el ambiente propio de un año especial que viviremos juntos.
1ª – ¿Qué significa celebrar el 60 aniversario del colegio CR?
Un año jubilar, como son los 25, 50 o 60 años de una Institución, es una ocasión especial para reconocer, agradecer y valorar la labor, entrega y el mérito de tantas personas que han hecho posible esta obra educativa: hermanas ECR, profesores y otras tantas personas que con dedicación y verdadero amor han hecho posible que este colegio sea un referente en el barrio y vaya creciendo y adaptándose a las nuevas metodologías y necesidades educativas, de modo que siga ofreciendo una educación de calidad.
Pero, a la vez, para todos los que formamos esta comunidad educativa es una llamada a dar lo mejor de nosotros mismos, a no bajar la guardia y seguir impulsando esos proyectos y programas que nos ayuden a seguir renovándonos para poder responder al hoy de nuestros niños, jóvenes y familias, y sigamos acompañando a cada uno de forma integral, poniendo en el centro la pastoral, la búsqueda de la voluntad de Dios para cada uno.
2ª – ¿Cómo vamos a celebrar este 60 aniversario?
Ya tenemos sobre la mesa muchas iniciativas y eventos para hacer de esta celebración un acontecimiento inolvidable. A lo largo del curso queremos recordar los 60 años con eventos culturales, festivos y religiosos, pues en el corazón de esta celebración está la Acción de gracias a Dios y a Cristo Rey por cuidar y hacer crecer esta obra educativa.
Por esto la celebración central será la festividad de Cristo Rey por ser el titular del colegio y de la congregación de las ECR.
3ª – ¿Cuántos alumnos han pasado por el colegio en estos 60 años?
A lo largo de estos años han pasado más de 60.000 alumnos. Esta cifra representa, más o menos la población actual de ciudades como Ávila, Cuenca o Mérida. Y estamos seguros de que su paso por el colegio ha dejado una huella en la vida personal, profesional y en su vida de fe.
4ª – ¿Cuál es la apuesta pedagógica y pastoral del colegio ahora que celebra los 60 años de su inauguración?
Estamos en un proceso de revisión y transformación metodológica tanto a nivel pedagógico como de pastoral. Entendemos que son muchas las cosas que se han hecho bien a lo largo de estos 60 años, pero vemos que debemos reflexionar sobre la manera de llegar a nuestros alumnos, ya que la manera que tienen hoy en día de relacionarse ha cambiado mucho. Tenemos una herencia pedagógica y pastoral buenísima y ahora nuestro deber es darle continuidad a lo que sabemos que es propio de la pedagogía legariana aterrizada en los tiempos actuales.
5ª – ¿Cómo sueñas el colegio en los próximos 60 años?
En primer lugar el deseo y el sueño es que la natalidad en nuestro país, y en el barrio vaya en continuo crecimiento; que los alumnos que se gradúan en el colegio vivan su vida con un sentido fuerte de compromiso con la sociedad, la familia, y la Iglesia, y sigan apostando por el colegio en la educación de sus hijos, porque viven el espíritu de Cristo Rey tan fuerte que desean lo mismo para sus hijos.
A nivel pedagógico el colegio tendrá que adaptarse e innovar continuamente para responder a las exigencias de la sociedad y el mundo pero no perderá su esencia, el acompañamiento a los alumnos y familias, la búsqueda del desarrollo personal con una educación integral, poniendo en el centro la fe, los valores del Evangelio para hacer a los niños y jóvenes descubrir la grandeza de su vocación, la llamada a la santidad en el compromiso de vida, en las vocación que Dios tiene para cada uno.