Infantil

Acorde con el Ideario del Centro, las últimas investigaciones en Educación, Psicología, neurociencia y con la ley, lo que buscamos en Educación Infantil es que durante los tres años que están en esta etapa, los niños desarrollen todos los aspectos y capacidades que tienen respecto a su desarrollo físico, intelectual, espiritual y emocional, respetando el momento de desarrollo en el que se encuentran, su ritmo de aprendizaje y sus características.
Objetivos que pretendemos alcanzar:
- Alcanzar un desarrollo físico, motriz y madurativo propio de esta etapa.
- Alcanzar un desarrollo emocional equilibrado: desarrollando una autoestima e imagen de sí mismo adecuadas, trabajando y desarrollando la inteligencia emocional y la educación emocional; adquiriendo habilidades sociales y de relación adecuadas. Queremos que los niños vengan contentos al colegio, que se sientan bien, con confianza, como en casa, queridos, que sean felices.
- Desarrollar hábitos de autonomía, esfuerzo, trabajo, higiene y salud acordes a su momento evolutivo. Queremos que todo aquello que son capaces de hacer por sí mismo, lo hagan. Esto desarrollará su autoestima y confianza en sí mismos.
- Desarrollar las inteligencias múltiples de los alumnos: ya no hablamos de un cociente intelectual ni de una única inteligencia, ahora hablamos de distintas capacidades que tienen los alumnos, incluso cada alumno tiene más facilidad para alguna que otra. Es necesario que vayan descubriendo, desde edades tempranas, cuál es su fortaleza y aquella capacidad en la que apoyarse para realizar sus aprendizajes
- Asentar las bases y pilares necesarios para realizar sus futuros aprendizajes: orientación espacial y temporal correcta, adecuada lateralización, desarrollar un esquema corporal ajustado a su imagen…
- Alcanzar objetivos académicos: adquirir los objetivos curriculares establecidos por la ley y llegar más allá. Ir dando a los alumnos aquello que van demandando según su ritmo de aprendizaje. (realizamos atención individualizada). Aprenden a leer, a escribir, sumar y restar. Aprenden inglés (incluso con un auxiliar nativo en todos los niveles). Aquí también aprendemos música. Adquirimos nociones musicales y conceptos musicales. No sólo como materia académica sino convencidos en que la música ayuda al desarrollo intelectual (ayuda a desarrollar el cerebro y sus conexiones) y personal; tenemos materiales propios para preparar a los alumnos que optan por la línea musical en primaria.
- Desarrollar su ámbito espiritual: que vayan descubriendo su relación con Dios. Que descubran que nos quiere y cuida…Que descubran que nuestra relación con El es una relación de cariño.
Metodología y recursos
Proceso lectoescritor
Tenemos un método propio de lectoescritura fonético, que empezamos a trabajar desde 3 años. Se enseña de forma individualizada y cada uno lleva su ritmo de aprendizaje de manera que cada niño va aprendiendo sin presión, agobio o imposición.
Matemáticas divertidas
Se trata de una metodología lúdica para el aprendizaje de las matemáticas. Muy práctica, muy aplicada a la realidad. Acaban descubriendo las matemáticas en el entorno. Es una metodología que ya sólo la forma de estructurar el aula es especial. Al estar en escalera, los alumnos se ven obligados a pensar y sacar sus propias conclusiones pues no pueden contestar por imitación de los demás. Es un método que utiliza la autoevaluación. En cinco años, también se meten las matemáticas como parte del aprendizaje escrito. Y cuando aprenden a sumar, también aprenden a ponerlo por escrito.
Proyectos de comprensión
Además de las matemáticas, realizamos los aprendizajes curriculares respecto al medio, el lenguaje, utilizando los proyectos de comprensión. Entre todos, aprendemos y nos ayudamos a aprender. Los iguales nos enseñan, comparten con los demás temas que han aprendido, investigado, realizamos trabajo cooperativo. Aquí se aprenden muchas habilidades sociales, aprenden a tener más seguridad en sí mismos, a hablar en público, trabajamos la expresión oral, habilidades de oratoria…
Fotografías proyectos
La selva
El bosque de los libros
Constelación Cristo Rey
El descubrimiento de América
La prehistoria
Pizarra digital
En el Colegio Cristo Rey, trabajamos la pre-escritura desde 3 años, lectoescritura, las matemáticas (juegos lógico-matemática, geometría, series, sumas, restas, puzles,…) juegos de atención y memoria, como recurso audiovisual.
Patio
Es importante saber que cada espacio del patio está diseñado y pensado para poder ser utilizado de forma didáctica además de utilizarlo de manera espontánea por los niños en los recreos, se realizan diversas actividades didácticas y lúdicas que refuerzan los conceptos matemáticos trabajados desde el aula y trabajamos la estimulación temprana gracias a los columpios nuevos.
Inglés, Método “Jolly Phonics”
Estimulación temprana
Apoyándonos en las últimas investigaciones que se han desarrollado en neurociencia y sobre la importancia que una buena lateralización cerebral tiene para el aprendizaje correcto de la lectura y escritura, hemos comenzado a realizar en el colegio Estimulación temprana. Como ejemplo os podemos decir que la escalera de braquiación ayuda a mejorar la pinza digital y a corregir errores al coger los instrumentos gráficos. El objetivo es desarrollar el Proceso de Desarrollo básico de la psicomotricidad. (PDB)No sólo utilizamos los espacios de los gimnasios, como ya hemos mencionado utilizamos también las oportunidades que nos ofrece el patio.
Jugando con la música
En la etapa de Educación Infantil creemos que es fundamental que nuestros alumnos se adentren en el mundo mágico de la música de una forma lúdica. Por ello, dentro del horario lectivo, con profesoras especialistas en música, nuestros alumnos, a través del juego y de pedagogías modernas, irán descubriendo este maravilloso y apasionante mundo.
La música provoca en los niños un aumento de la capacidad de memoria, atención, concentración y coordinación.
Es una manera de expresarse que estimula la imaginación infantil. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular y brinda la oportunidad de que los alumnos interactúen entre ellos. Así mismo, fomenta la creatividad mediante la improvisación y la creación. Son numerosos los aspectos positivos que proporcionan estas clases en el desarrollo integral de los alumnos. La música en esta etapa sirve como modo de aprendizaje, disfrute y expresión para los más pequeños.
Educación espiritual
Desde los tres años intentamos que vayan descubriendo ese cariño que nos tiene Jesús, la Virgen y que vayan aprendiendo a rezar. Los que tienen una oportunidad especial para convertir el momento de rezar en algo especial y que de verdad les llegue, son los alumnos de cinco años.
Ellos suben en pequeño grupo (no más de 12 niños) a un oratorio muy familiar y pequeñito que tenemos en el colegio. Para todos los alumnos, tenemos también otro momento que ellos mismos nos están pidiendo al finalizar el día. Lo llamamos párate y escucha tu corazón. Al final del día suena una música en todo el colegio. Es una música serena, tranquila….Los niños, ya preparados para irse, escuchan esa música, piensan en aquello que más les ha gustado y lo comparten con sus amigos.