Nuestro colegio

Historia
El Colegio Cristo Rey se funda en el año 1965 respondiendo a la necesidad de un centro educativo en toda esta zona de Manoteras-Hortaleza en la que no había ninguna otra escuela. Desde el principio pone en práctica el deseo de nuestro Fundador de atender a las niñas pobres, de buscar que el colegio esté siempre disponible para los más desfavorecidos como hoy seguimos cumpliendo.
Las instalaciones se van ampliando en aquel descampado que era este tramo de la Avenida de San Luis para poder atender a una cada vez mayor demanda de alumnos. El centro va siendo privado concertado. En los años 80 se ofrecen todos los tramos educativos y en el año 1996 comienza la coeducación con la primera promoción de niños.
La Congregación
La titularidad del Colegio Cristo Rey es de la Religiosas Esclavas de Cristo Rey fundadas por el sacerdote D. Pedro Legaria en 1928. La educación aparece en la mente del Fundador como un medio para extender el Reino de Cristo en las almas. Es uno de los tres fines de la Congregación: los Ejercicios Espirituales, la Enseñanza y las obras de caridad y apostolado, para fomentar la Obra de los Ejercicios.
Para ello apostamos por una educación:
- Centrada en el alumno como sujeto y protagonista de su aprendizaje.
- Atenta a sus necesidades (a través de los tutores, del Plan Tutorial y del apoyo del Departamento de Orientación).
- Buscando que junto con un excelente nivel académico de conocimientos, destrezas, idiomas, adquiera una visión católica del mundo, del hombre y de la vida, con un estilo y valores inspirados en la Pedagogía Ignaciana y en el carisma de nuestro fundador D. Pedro Legaria.

Somos un centro educativo de la Iglesia dirigido por la Congregación de religiosas Esclavas de Cristo Rey. Fundado en 1965, ofrece los niveles de infantil, primaria y secundaria (concertados) y bachillerato (no concertado).
Nuestra razón de ser en la educación: «extender el Reino de Cristo en las personas (Const. 107)«, es decir, para que todos los que forman la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, familias, personal no docente) reflexionando sobre el sentido de su vida y encontrándose con Jesucristo, puedan ser testigos del Evangelio en el mundo, haciendo presente su Reino de Verdad, de Justicia, de Paz, de Amor, de Vida y de Alegría.
Ofrecemos una educación integral: académica, humana y cristiana, que ayude a desarrollar todas las potencialidades y cualidades de cada persona, “con el fin de lograr personalidades humanas capaces de contribuir al bien de la sociedad, integrarse en ella y transformarla” a partir de una visión cristiana del hombre, del mundo y de la sociedad (Const. 108).
Para caminar hacia esta meta, desarrollamos una pedagogía activa, basada en la espiritualidad ignaciana y la propia de nuestro Fundador, D. Pedro Legaria. Pedagogía caracterizada por la atención personal a los alumnos, el cultivo de la interioridad, la exigencia en el trabajo escolar y en la convivencia, la reflexión crítica y el discernimiento, el acompañamiento en sus procesos de maduración y la educación en la libertad y la responsabilidad.
Junto al educando, se encuentra el educador, que desempeña un papel decisivo en este proceso, acompañándole para que, intentando superar todas las dificultades, se abra a la verdad y al bien y descubra y realice aquello a lo que está llamado a ser.
Nuestra oferta educativa se orienta a todas las clases sociales, a todo tipo de personas, y con una colaboración constante con las familias, que se traduce en una atención personalizada y una amplia oferta de actividades escolares, pastorales y paraescolares (complementarias, extraescolares) que hacen del colegio una “escuela para la vida”.
Nuestro lema educativo lo resumimos en una frase: “Internal Education for life”, que sintetiza nuestra apuesta por una educación integral, desde el interior y para la vida.
Existe un fuerte sentido de pertenencia e identificación del profesorado, familias, alumnos y antiguos alumnos con el proyecto educativo del centro y la Congregación Esclavas de Cristo Rey, lo que favorece la integración de nuestro colegio en la realidad cultural, social y religiosa de Madrid.
Queremos ser reconocidos por:
- La apertura y cercanía a todos, de forma que en el colegio todos los alumnos se sienten acogidos, atendidos y acompañados.
- La formación integral de los alumnos, dedicando tiempos, personas y recursos al desarrollo de todas las dimensiones de la persona: física, corporal, intelectual, volitiva, afectiva, ética, espiritual, religiosa, social, estética.
- El cultivo de una educación humana de prestigio, en la que se cuide el respeto, el orden, la disciplina y la urbanidad.
- Una formación académica profunda, que cultive la reflexión, la aplicación de los conocimientos a la vida, la visión crítica del mundo y el esfuerzo.
- Una formación espiritual y cristiana profunda, que educa en el silencio, la interioridad, el sentido de la vida, acompañando hacia la experiencia del encuentro personal con Cristo.
- La colaboración estrecha con las familias de nuestros alumnos.
- La conciencia y responsabilidad social de toda la comunidad educativa contribuyendo con las necesidades del barrio y con la diócesis.
- La apuesta por los idiomas a través del bilingüismo (inglés) y la oferta de un segundo idioma (francés).
- La incorporación de las innovaciones tecnológicas al aprendizaje.
- La implicación, el testimonio y la excelencia del equipo directivo y docente.
Por eso, siguiendo la línea de humanismo cristiano, presentamos aquellos valores que buscamos cultivar en nuestra educación, porque ayudan al crecimiento personal, al de nuestra comunidad educativa y al de la sociedad, construyendo un Reino de verdad, de bien, de justicia, de belleza y de paz.
Valores personales
- Reflexión.
- Interioridad
- Autoestima
- Serenidad
- Exigencia
- Constancia
- Orden
- Laboriosidad
- Austeridad
- Generosidad
- Discernimiento
Valores familiares
Valores sociales
Este es el título del estilo educativo que desarrollamos transversalmente en nuestro currículo y en el Plan de Acción Tutorial, el de Convivencia y Pastoral del Colegio.
Nuestra educación es consciente de que estamos formando, alumbrando a una persona, la cual debe tener desarrolladas todas las dimensiones de la personalidad para caminar hacia su plenitud. Todas ellas están en su interior y cultivarlas pasa por educar la memoria, la imaginación, el razonamiento lógico, la inteligencia emocional, la voluntad, la inteligencia espiritual (capacidad de asombro y de búsqueda de sentido), la afectividad con los otros, conmigo y con Dios…
Todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se inserta en este maravilloso proceso de formación de la persona. En el encuentro con la realidad, con los otros, me conozco, me descubro y me voy construyendo, acompañado por el educador, que es testigo, compañía y referencia en el camino.
Desde nuestro ideario ponemos todos los medios para que este sujeto que se va abriendo a la vida a través de la escuela, se sienta querido, cuidado, acompañado, feliz, y así vaya siendo protagonista de su vida, poniendo lo mejor de sí en ella. Esta formación integral que busca abarcar todas las dimensiones personales es lo que llamamosInternal Education for life”.
Internal en un doble sentido:
- Porque todas estas dimensiones están en el interior de la persona y la acción educativa pasa por el cultivo de la interioridad, por la casa del yo, donde nos conocemos, tenemos que desplegar nuestras múltiples inteligencias…
- Y porque es el yo, una persona, con una identidad propia, quien va siendo el sujeto de la acción educativa.
Esto significa que todo el aprendizaje ha de ensamblado con los conocimientos previos para que sea significativo. Es preciso escuchar cómo lo que aprendo resuena en mi interior: asociaciones, relación, experiencias… Y quien lo tiene que ir construyendo es el alumno, quien es el protagonista: su libertad, su ritmo, no puede ser suplantada…
Además esta Internal Education tiene un horizonte: for life, ya que el fin de la educación es la vida, formarnos para actuar en ella, no sólo porque todo lo que aprendemos nos debe llevar al mundo, sino porque es en nuestro querido planeta donde debemos construir el Reino de Dios. Por tanto, desde el interior reflexionamos sobre lo que aprendemos, y buscamos la aplicabilidad, la significatividad, la relación de los conocimientos con la vida…
Este camino es además bidireccional: la observación, la experiencia de la vida nos llevan a preguntarnos por el funcionamiento, el sentido, las causas… y desde aquí podemos reflexionar… El conocimiento busca la vida y la vida es además de punto de llegada, punto de partida del aprendizaje.
Nuestro Internal Education for life es una aplicación del Paradigma Pedagógico Ignaciano, que busca que todo el conocimiento pase por la experiencia, la reflexión y la acción, valorando siempre la presencia de estos tres momentos en todo proceso de aprendizaje.
Finalmente, puntualizar que toda esta acción educativa sólo podemos hacerla en relación con los otros, aprendiendo desde pequeños a dialogar con el otro, a comunicar y expresar lo que siento, pienso, sueño… con el que tengo al lado… Porque en el encuentro con el otro y la realidad, se despierta, se abre mi yo. Por eso nuestro IEFL es un método pedagógico que implementa el trabajo cooperativo.

Educación ECR
Todo el profesorado y los educadores (patio, comedores, clases extraescolares, guardería…) del Colegio Cristo Rey tratamos de ser maestros al estilo de Jesús Maestro. Somos una comunidad educativa que con espíritu de familia participa en la construcción de un currículo de excelencia, desarrollando competencias de conocimiento científico, comunicativo, tecnológico, económico y social en los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria – etapas concertadas con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid – y Bachillerato – privado – dando respuesta a los desafios, retos y necesidades del mundo de hoy. Los rasgos distintivos y principios en los que se basa nuestra oferta educativa son:
Atención personal al alumno
El alumno, como el agente principal de toda la acción educativa, para que: desarrolle plenamente sus capacidades, Crezca en y hacia la libertad y vaya siendo capaz de tomar decisiones coherentes con la verdad que desea vivir.
Experiencia de fe como encuentro personal con Cristo
Del que brota: El conocimiento de uno mismo, la autoestima, la alegría; la actitud de escuchar, colaborar y ayudar siempre a los demás: “Amar y servir”; una mirada crítica y constructiva sobre la vida.
Profunda formación intelectual
Que enseña a ir al fondo de las cosas: a pensar, a razonar; a descubrir la “dimensión de sentido” que hay en toda la realidad y a establecer un diálogo fe-cultura.
Una educación moral
Que cultive la voluntad con hábitos de trabajo y forme la conciencia con criterios evangélicos, que les hagan personas maduras capaces de construir una sociedad más justa y más humana.
Una comunidad educativa
Formada por las religiosas, profesores, padres, alumnos y personal no docente que realizamos juntos con sentido de familia una tarea común: “educar evangelizando y evangelizar educando. En la labor que realizamos reconocemos el papel insustituible de la familia, como los primeros educadores de sus hijos.
Organigrama
Titularidad del centro
La titularidad del centro recae sobre la Congregación Religiosas Esclavas de Cristo Rey.
Representantes de titularidad:
- Inmaculada Toraño
- Cristina Blázquez
Equipo directivo
- Cristina Mª Blázquez (Directora General)
- Áurea Gras (Directora Educación Infantil y Educación Primaria)
- Carlos Suárez (Jefe de estudios – ESO/BACH)
- Inmaculada Toraño ( Superiora Comunidad)
Educación Infantil
Coordinadora: Gema Ordoño
- 3 años A : Gema Ordoño
- 3 años B : Mª del Carmen Gutiérrez
- 4 años A : Beatriz Delascio
- 4 años B : Paz Campos
- 5 años A : Ana Fernández ( Coordinadora Infantil )
- 5 años B : Lorena Gil
- Psicomotricidad:
- Profesoras de inglés: Mª del Carmen Gutiérrez y Cristina Rodrigo
- Música :
- Religión 5 años :
Educación secundaria
Coordinador : Gema Palomino
- 1º A : Azucena García
- 1º B : Jesús Rueda
- 2º A : Gema Palomino
- 2º B : José Manuel López
- 2º C : Myriam Galán Jesús Rueda
- 3º A : Juan Pablo Arenas
- 3º B : Gema Rosado
- 3º C : Paula Berlinches
- 4º A : Eduardo Granados
- 4º B : Mº Jesús Hernández
Otros profesores:
- Carlos Suarez
- María Alonso
- Jose Antonio González
- Bautista Delgado
- Paloma Jiménez
- Carmen Vilarrasa
- Eva Orellana
- Blasa María Tello
- Fernando del Olmo
- María Argos
- Marina Alonso
Educación Primaria
Coordinadora 1º ciclo: Eva Martínez
- 1º A : Lorena Fort
- 1º B : Eva Martínez
- 2º A : Mónica Benito
- 2º B : Nuria Morales
Coordinadora 2º ciclo: Beatriz Gutiérrez
- 3º A : Leticia Alonso
- 3º B : Beatriz Gutiérrez
- 4º A : Mª Pilar Martínez
- 4º B : Iván Mogollón
Coordinador 3º ciclo: Francisco Llorente
- 5º A : Susana Jiménez
- 5º B : Pablo García
- 6º A : Francisco Llorente
- 6º B : Irene T. Laguna
Otros profesores:
- Profesoras de inglés: Nuria Rodríguez
- Profesoras de Música para Primaria: Susana Rodado y Susana Jiménez
- Auxiliares de conversación nativos
- Asunción Carril ( Orientadora)
- Arancha Presa
- Daniel Martín
Bachillerato
- 1º A y B : Jesús Heredia ( Coordinador )
- 2º A y B : Eduardo Peña ( Coordinador )